domingo, 13 de mayo de 2012

La vanguardia se alza en Chacao


La estructura rompe con el lenguaje visual que predomina en la zona. Con sus líneas de diseño vanguardista, de un intenso color naranja, el Teatro Municipal de Chacao se levanta con rebeldía ante los edificios de vidrios azules, signos del tinte empresarial del contexto donde se erige.

El armazón está cubierto por detalles de láminas de aluminio y plástico, que abrigan las 528 butacas y el gran sistema de tramoyas que integra el escenario.

El complejo se sostiene sobre unas bases de concreto que fueron aprovechadas para distribuir los camerinos, cuatro salas de ensayos de danza y teatro, otras ocho para ensayo individual, una de usos múltiples y dos depósitos de escenografía.

En este espacio también se encuentran las oficinas administrativas, desde donde se programan las actividades que se realizan sobre la tarima y en los otros espacios del Centro Cultural Chacao, que integra la sala de ensayos de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Chacao, la Caja, el espacio de investigación visual y experimental, así como la sala de usos múltiples que colinda con los jardines abiertos, que sirven también para las manifestaciones culturales.

Diana López, directora del Centro Cultural Chacao, explicó el proceso que llevó la construcción del teatro, de tres mil metros cuadrados y donde fueron invertidos unos 50 millones de bolívares fuertes. “Los arquitectos estudiaron modelos progresistas a nivel internacional. Así nace este diseño innovador, con un lenguaje contemporáneo, llamativo, que rompe con el concepto empresarial de la zona que convida a los ciudadanos a acercarse. Es una invitación a lo lúdico, a una experiencia sensorial distinta, que va del color a la forma”, comentó López.

La platea cuenta con un sistema de iluminación particular, que baña de colores a los espectadores cuando las luces están encendidas. La acústica está perfectamente pensada, perfilada por los arquitectos Andrés Brewer y Juan Andrés Machado, pertenecientes a la firma ODA.

El espacio abrió sus puertas en noviembre de 2011, siete años después de que comenzó la construcción. La primera etapa del Centro Cultural Chacao abrió sus puertas en octubre de 2004 y el Teatro Municipal se proyectó para 2008, sin embargo la construcción fue pospuesta y las obras culminaron con la gestión del alcalde Emilio Graterón.

“Este espacio se pensó para ser versátil, con una caja acústica que es flexible para el montaje de varios espectáculos. El teatro y la danza son bien recibidos aquí, al igual que los recitales y los conciertos de orquesta”, recalcó la directora de la institución municipal.

Sobre la programación, el teatro abre sus puertas tanto para eventos privados como para la realización de actividades programadas por la Alcaldía de Chacao. Sobre estas tablas se subieron varias obras del Festival Internacional de Teatro de Caracas, con la presentación de la obra El día que me quieras, de José Ignacio Cabrujas, así como los montajes internacionales Amarillo, de la compañía mexicana Teatro Línea de Sombra y Casa de muñecas, a cargo de los alemanes del Theater Oberhausen.

“Es un espacio que está concebido como zona de recreación ciudadana integral, para el encuentro con las artes. Es, además, una deuda que teníamos con Chacao, que tiene muchos auditorios pero le hacía falta un teatro”, dijo López.

Sergio Moreno González | Últimas Noticias

No hay comentarios: