martes, 11 de marzo de 2014

Exigen el cese de la represión en Chacao



Los residentes de Altamira Norte, tienen 28 días sin poder dormir tranquilos por los fuertes enfrentamientos que se han generado en alrededores de la plaza Francia, y ayer a las cuatro y media de la madrugada se despertaron por los golpes que escucharon en la puerta del estacionamiento público cuando más de 20 motorizados de la Guardia Nacional allanaron el lugar, según denunciaron.

"Eso fue horrible, escuchamos unos golpes muy fuertes porque destrozaron la puerta del estacionamiento de la plaza para meterse, sin importarles que allí vivimos un grupo de familias que tenemos cuatro semanas que no dormimos bien", afirmó Belén Garantón, quien vive en el edificio Altamira, ubicado en la parte norte del área mencionada.

"Con horror notamos que, las actuaciones policiales y parapoliciales de evidente corte represivo, lejos de cesar, continúan recrudeciendo en particular, en la Plaza Francia de Altamira y residencias aledañas a la misma, que son dirigidas con especial saña y crueldad ", indicó la vecina.

Ante esta situación ayer 15 organizaciones vecinales de Chacao sostuvieron una reunión de emergencia en la sede de la Asociación de Residentes de Altamira y La Castellana y acordaron hacer un pronunciamiento general para exigirle al Gobierno Nacional el cese de la arremetida contra el municipio Chacao, informó Enrique Cárdenas presidente de la Asociación de Vecinos de Altamira y La Castellana.

Explicó que en este pronunciamiento, que será enviado al Gobierno central, está suscrito por los representantes vecinales del casco de Chacao, Los Palos Grandes, La Floresta, El Dorado, que han sido los más afectados con estas protestas.

Ayer un grupo de jóvenes que se autodefinen como Movimiento Pacífico de Vigilia aseguraron que "la quema del punto de control del Metro de Caracas de Altamira fue hecho por personas infiltradas a este movimiento. Tenemos tres tipo de protestas: la resistencia; marchas pacificas y defensa y contraataque y aquí permaneceremos hasta lograr que nos escuche este Gobierno". Por otra parte, a través de un boletín de prensa el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz informó que en el procedimiento de allanamiento del estacionamiento fueron detenidas 11 personas y operaba un centro clandestino de logística de los manifestantes.

Se conoció extraoficialmente que ante este hecho la alcaldía está evaluando las condiciones de cumplimiento del contrato de la sociedad Total Parking CA responsable de la administración de esos espacios. A pesar de que estas protestas ha sido criticadas por los vecinos hay un grupo religioso de la parroquia Don Bosco que está ayudando psicológicamente y con oraciones a los jóvenes para que reorienten su forma de protestar.

MIGDALIS CAÑIZÁLEZ V. | EL UNIVERSAL

No hay comentarios: